FSC-CCOO Asturies | 4 septiembre 2025.

ELECCIONES SINDICALES EN TELEFÓNICA 16 MARZO

    Desde la Sección Sindical de Telefónica en Asturias, animan a toda la afiliación y personas simpatizantes a la participación en las elecciones sindicales el próximo 16 de mayo y solicitan el apoyo de los compañeros y compañeras para una candidatura comprometida con el empleo y la mejora constante en el sector.

    14/05/2019.
    Candidatura de CCOO

    Candidatura de CCOO

    VOTA CCOO ES TU GARANTÍA
    ?? DE EMPLEO

    Esta garantía ha supuesto que en Telefónica no se hayan producido despidos utilizando las actuales facilidades legislativas, al contrario que en el resto del Sector de Telecomunicaciones y de la sociedad. Sin duda alguna, CCOO ha logrado uno de los mejores y más estables modelos de garantía de empleo en Telefónica, asunto crucial para el desarrollo y bienestar de la plantilla.
    Es necesario poner en valor esta garantía, no darla como gratuita y reforzarla acuerdo a acuerdo, para que en ningún momento se pueda ver quebrantada independientemente de las razones organizativas, productivas o económicas, que pudiera emplear la empresa.
    ? DE NO MOVILIDAD GEOGRÁFICA FORZOSA
    Durante este periodo y con el trasfondo del cierre de centrales por la transformación del cobre a la fibra, la empresa ha sugerido de manera reiterada la necesidad de introducir un concepto cada vez más amplio de movilidad, CCOO siempre ha mostrado su oposición y en todo caso apuesta por los mecanismos de traslado voluntario que permiten que sea el trabajador o la trabajadora quien decida si quiere variar su lugar de residencia laboral, poner el foco en la deslocalización de actividades y los traslados voluntarios.
    ? DE AUMENTO DEL PODER ADQUISITIVO
    Los bienios por antigüedad 2,4%, la decimoquinta paga y las revisiones salariales anuales del 1,9% en 2016, 1,5% en 2017 y 1,5% en 2018 sobre la masa salarial global, además de los 5 pluses de convenio conseguidos durante la vigencia del convenio anterior, en octubre de 2015 fueron 200 euros, en enero de 2016 otros 200 más, en octubre de ese mismo año se cobraron también 350 euros, en octubre de 2017 la cantidad ascendió a 250 euros, este además fue consolidable en el salario de 2018 y por lo tanto revalorizable con las subsiguientes revisiones salariales. En octubre 2018 nuevamente tuvimos el abono del último plus convenio, de otros 250 euros, consolidado para 2019, una vez la empresa alcanzó sus objetivos de OIBDA-CAPEX en 2018, nos convierte en la empresa del sector un crecimiento salarial constante y por encima del IPC.
    CCOO seguirá rechazando cualquier intento de la empresa de ruptura de nuestra estructura salarial y de implantación de la evaluación del desempeño, defendiendo nuestro modelo de antigüedad y los aumentos de salario por los pasos de nivel dentro del puesto profesional.
    Nuestro compromiso seguirá siendo el de liderar el marco retributivo en las empresas del sector, aumentando nuestro poder adquisitivo; si se consolida la mejoría económica, volver a implantar la paga de productividad de anteriores convenios colectivos, actualizar los distintos pluses, kilometraje, dietas y complementos al margen de la subida de la masa salarial, así como normalizar la extensión de gratificaciones por función allí donde se realicen.
     ? EN OPERACIONES
    CCOO seguirá exigiendo la descentralización de todas aquellas actividades que sea posible, para garantizar la empleabilidad en todas las provincias y a la vez, facilitar la concesión de un mayor número de traslados voluntarios.
    Continuaremos con la exigencia de respeto y cumplimiento de los acuerdos en todos los departamentos, así como del control y seguimiento de las normas de Salud Laboral. CCOO se opondrá con contundencia a cualquier intento de la empresa de utilizar herramientas, como el GPS en los vehículos o la implantación unilateral del control de la productividad, para sancionar a trabajadores y trabajadoras.
    ? EN COMERCIAL
    Hemos conseguido con empeño propio la puesta en marcha de las evaluaciones de Riesgos Psicosociales, en un colectivo sometido a fuertes tensiones tanto internas como externas a razón de su condición de palanca en la venta de nuestros productos. Del mismo modo, ahora exigimos a la empresa que se apliquen, en cada caso, las medidas correctoras que sean necesarias de acuerdo con los resultados obtenidos de dichas evaluaciones, y con la participación, el control y el seguimiento de la Representación de los Trabajadores/as
    Desde CCOO seguiremos trabajando en nuevas convocatorias que permitan, con la entrada de nuevos/as compañeros/as, aumentar los traslados voluntarios, permitir la circularidad real entre las diferentes áreas comerciales e, incluso, la salida, para quienes lo deseen, de la actividad Comercial hacia otras Direcciones de la compañía. Este modelo avalado por CCOO en el Territorio Norte, está dando buenos resultados y por lo tanto la empresa debe optar a modelos similares y hacerlo extensivo al resto del territorio nacional.
    CCOO se compromete a encomiar a la empresa para mejorar la objetividad de los criterios, dotándolas de un carácter homogéneo a nivel estatal, bien para la asignación de carteras, la fijación y gestión de los objetivos, la mejora del sistema de promoción. CCOO defenderemos la estabilidad de los objetivos una vez fijados, la creación de bolsas complementarias ad hoc para campañas y la dotación de sistemas de retribución complementaria en las unidades donde no existen; la revisión y modificación de la Carrera Comercial y su extensión a colectivos de TME; y la eliminación de los elementos más lesivos de los PIC.
     ? CONTRA LA SEGREGACIÓN DE PLANTILLA
    Esta cláusula impide que en el caso que la empresa decida externalizar una determinada actividad o departamento, pueda segregar forzosamente al personal que la realizaba a otra empresa, utilizando para ello la aplicación del art. 44 del E. T. En este periodo que terminamos, gracias a ella hemos garantizado la no salida forzosa en distintas propuestas de la empresa cómo han sido pases a Telxius, Telefónica Digital Audiovisual, etc.
    Desde CCOO consideramos que esta garantía junto con la garantía de empleo genera confianza en el proyecto Telefónica y protege a los trabajadores y trabajadoras de los bandazos empresariales, que una vez acometidos no tienen situación de retorno en la mayoría de los casos.
    ? DE CREACIÓN DE NUEVO EMPLEO
    A través de los compromisos reflejados en CEV, se han creado nuevos empleos fijos en Telefónica, mayoritariamente a través de convocatorias para Comercial y procesos de becas.
    La apuesta por la incorporación de Talento joven ha de ser constante e inequívoca en el convencimiento de que el futuro de la empresa radicara en estos profesionales. Es nuestro compromiso facilitar en la medida que nos toca que los jóvenes tengan acceso a un mercado laboral de calidad. Desde CCOO seguiremos apostando por la creación de nuevo empleo en todas las áreas de la empresa y no sólo en las grandes provincias.
    ? DE MANTENIMIENTO DE EMPLEO
    Englobando cambios de acoplamiento y CACES (Cambios de Acoplamiento con Conocimientos Específicos), Traslados y CET (Concursos Especiales de Traslado), Concursos de Méritos o Cobertura de vacantes con sus procesos de selección correspondientes, contrataciones externas, comisiones de servicio, ? CCOO considera imprescindible para un funcionamiento coherente, transparente y sin brechas, por donde la empresa pueda hacer y deshacer a su antojo, la homogenización de todos estos aspectos a las tres jurídicas, bajo la impronta del modelo aplicado, a día de hoy en exclusividad, a Telefónica de España.
    ? ANTE HIPOTÉTICOS SISTEMAS DE SALIDA ACORDADA (ERE O PSI)
    Hacemos especial mención a este apartado, por el gran interés que suscita en la plantilla, asunto por el cual no podemos dejar de opinar, y dejar totalmente clarificado que, para CCOO, sólo sería posible un escenario de estas características, si se da el acceso voluntario, universal, con suficientes condiciones económicas, cumpliendo con la legislación vigente y mediante un sistema de acceso que enlace a la jubilación, con total garantía para los que se quisieran acoger al mismo. Queremos además aclarar que cualquier acuerdo en este sentido debe implicar una garantía de empleo adicional y la estabilidad deseada para el conjunto de la plantilla no afectada.